Dispositivo electromecánico diseñado para carreteras y puentes, que convierte la energía cinética del tráfico vehicular en energía eléctrica. Incorpora un sistema de accionamiento mecánico, módulo de conversión eléctrica y almacenamiento de energía.
¿Qué resuelve?
Esta tecnología responde a la necesidad urgente de diversificar la matriz energética del Ecuador mediante fuentes alternativas, sostenibles y accesibles. En particular, aborda la escasez de energía eléctrica en zonas rurales y de difícil acceso, así como el desaprovechamiento de la energía cinética generada por el tráfico vehicular en las vías públicas. También se alinea con la búsqueda de soluciones tecnológicas frente al cambio climático y la promoción del uso eficiente de recursos.
Propuesta de valor
Transforma la energía cinética generada por vehículos en movimiento en energía eléctrica útil, mediante un dispositivo electromecánico adaptable a carreteras y puentes, sin necesidad de combustibles fósiles. Esta solución permite aprovechar infraestructura vial existente sin grandes intervenciones urbanas, contribuye a la reducción de emisiones y representa un avance en el desarrollo tecnológico nacional.
Beneficios
1
Abastecimiento de infraestructura pública (iluminación, semáforos, paneles informativos).
2
Generación de empleo directo e indirecto (fabricación, instalación, mantenimiento).
3
Estímulo al uso eficiente de la energía vehicular que normalmente se desperdicia.
4
Impulso a la transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico ecuatoriano
5
Reducción de emisiones de carbono.
6
¿Qué buscamos?
Se busca completar su validación en condiciones reales, establecer vínculos con empresas o instituciones interesadas en pruebas piloto, y explorar oportunidades de licenciamiento, co-desarrollo o inversión. También se espera identificar socios estratégicos que puedan apoyar su implementación en sectores públicos o privados relacionados con infraestructura vial, generación de energía renovable o sostenibilidad territorial.
Áreas de aplicación
Uso en carreteras y puentes para generar energía desde el paso vehicular.
Aplicación en zonas sin acceso a la red eléctrica, mediante soluciones autónomas.
Complemento para diversificación energética en proyectos sostenibles.
Implementación en sistemas de semaforización, iluminación pública o paneles informativos.
Mauricio Eguiguren Luzuriaga Coordinador de Gestión y Transferencia de Conocimiento emeguiguren@utpl.edu.ec