Johanna Quiroz
Coordinadora de Transferencia
transferencia@pascualbravo.edu.co

SISTEMA DE CONTROL FINO DE TEMPERATURA PARA CALENTAMIENTO EN EXTRUSIÓN

Energía asequible y renovable

Nivel de madurez TRL 4

Patente No. NC2017/0007945

Descripción

El sistema desarrollado regula de forma eficiente la combustión del gas y distribuye el calor de manera homogénea en cada etapa de la extrusión, compensando las variaciones inherentes a esta fuente de energía. Así, se logra preservar la calidad del polímero fundido y se evita el daño estructural que puede ocasionar una temperatura mal controlada, todo ello sin perder la eficiencia del proceso.

El prototipo fabricado reduce la cantidad de material requerido para la producción al fomentar y facilitar el reciclaje del plástico, alcanza hasta un 60% en ahorro del costo energético.

¿Qué resuelve?

La tecnología desarrollada responde a un problema crítico en la industria del reciclaje de plásticos: el elevado costo energético asociado al uso de resistencias eléctricas para el calentamiento del polímero durante el proceso de extrusión. Este gasto energético representa uno de los principales factores que limita la rentabilidad del reciclaje, especialmente en un contexto donde los márgenes de utilidad del sector rondan apenas el 5%.

Propuesta de valor

Reducimos los costos energéticos del reciclaje de plástico al transformar extrusoras eléctricas en sistemas a gas, manteniendo la calidad del producto y promoviendo la eficiencia industrial sostenible.

Beneficios

1

Ahorro del costo energético en procesos de extrusión de plástico.

2

Versatilidad en el control de temperatura del proceso para garantizar la calidad del plástico fundido.

3

Fomento del reciclaje y, por tanto, disminución del uso de material prima.

4

Cumple con las normas de seguridad industrial para equipos de combustión

5

Implementación sobre maquinaria existente, reduciendo los costos de inversión y facilitando la escalabilidad industrial.

6

¿Qué buscamos?

Empresas del sector de transformación de plásticos, que validen la solución en entornos reales; fabricantes de maquinaria para extrusión, que colaboren en la integración técnica del sistema; centros de investigación aplicada, que realicen pruebas avanzadas, simulaciones y análisis de eficiencia energética; inversionistas o fondos de innovación, que financien el escalamiento técnico y comercial; y entidades gubernamentales, que proporcionen incentivos y apoyo regulatorio para fomentar la adopción de tecnologías limpias.

Áreas de aplicación

El sistema se puede emplear en la industria del plástico de varias formas: 

  • Producción y extrusión de plásticos
  • Material para piezas de maquinaria
  • Insumo para impresión 3D

Johanna Quiroz
Coordinadora de Transferencia
transferencia@pascualbravo.edu.co

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?