Mtra. Anel Olvera /dtt.cqim@unam.mx
Lic. Celeste Morales /cms@ier.unam.mx

Desarrollo Tecnológico de Panel Solar de Concentradores Parabólicos Compuestos para el Calentamiento Primordialmente de Agua, y Métodopara Fabricar el Mismo 

Energía asequible y renovable

Nivel de madurez TRL 4

Patente No. MX 385485 B

Descripción

Se presenta el desarrollo de un panel solar de concentradores parabólicos compuestos, de construcción sencilla, pero altamente eficiente para el calentamiento de agua o de cualquier otro fluido portador de calor tal como aceites térmicos o fluidos refrigerantes.

El panel solar de concentradores parabólicos compuestos utiliza como receptor-absorbedor un tubo cilíndrico convencional, cuyo diseño permite que los rayos solares lleguen a éste, conduciendo el calor útil directamente al fluido de trabajo para un mejor aprovechamiento de la energía solar térmica, reduciendo el factor de pérdidas de calor. El panel solar presenta un diseño que no requiere de un sistema de seguimiento solar horario (pudiendo ser un sistema fijo o bien un sistema de seguimiento estacional), como es el caso de otros concentradores de su tipo, pudiendo alcanzar temperaturas cercanas a los 110 ºC y mantener eficiencias promedio superiores al 50%, haciéndolo funcionalmente y económicamente competitivo. El panel Solar puede ser utilizado de forma modular para instalarse en bancos interconectados en serie y paralelo para obtener diversas capacidades térmicas en aplicaciones domésticas e industriales.

¿Qué resuelve?

El panel solar de concentradores parabólicos compuestos desarrollado, puede ser utilizado de manera individual operando como sistema solar de calentamiento de agua termosifónico en aplicaciones domésticas, o bien, interconectados para formar bancos de concentradores en aplicaciones industriales o comerciales.

Propuesta de valor

Su  diseño que permite la reducción de pérdidas de calor y no requiere del seguimiento solar horario. Además, puede usarse de manera modular para formar bancos de energía.

Beneficios

1

Eficiencia energética

2

Estabilidad y Confiabilidad en la operación

3

Formación de Banco de Concentradores

4

Se puede usar en procesos industriales de mediana temperatura: Esterilización, pasteurización, secado, destilación y calentamiento de agua

5

Adaptables a los requerimientos técnicos

6

Puede operar a temperaturas entre 80°C y 140°C

¿Qué buscamos?

Empresa en América Latina que esté interesada en seguir desarrollando la tecnología hasta llevarla a nivel comercial.

Áreas de aplicación

Sistemas de Calentamiento doméstico e industrial.

Mtra. Anel Olvera /dtt.cqim@unam.mx
Lic. Celeste Morales /cms@ier.unam.mx

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?