Biodigestor para el tratamiento de residuos orgánicos (residuos pecuarios, residuos de cocina, diferentes excretas y aguas servidas) de 1000 litros de capacidad construido con algunos materiales reciclables para la producción de biofertilizante y producción de biogás; cuenta con un sistema de agitación manual, un sistema de filtración del biogás producido y un sistema para la adquisición de datos que monitorea variables clave en el proceso. Este dispositivo se puede utilizar en zonas urbanas y rurales.
¿Qué resuelve?
Los procesos de biodigestión permiten el tratamiento de estos residuos, lo cual, además de eliminar los efectos contaminantes descritos, permite un aprovechamiento de estos residuos como fuente de energía a través de la generación de biogás, y como fuente de abonos orgánicos de alta calidad que sustituyen algunos abonos sintéticos y ayudan a enmendar el suelo evitando procesos erosivos en éste.
Propuesta de valor
Biodigestor con agitación mecánica integrado a tecnologías de monitoreo de datos que permite el aprovechamiento de residuos orgánicos, la producción de biofertilizantes y energías renovables en pequeños espacios impactando positivamente el medio ambiente.
Beneficios
1
Su uso permite procesos autosuficientes, autosostenibles y de generación de valor.
2
Generación de biofertilizante y biogas como energía renovable.
3
Integra un servicio de monitoreo y análisis de datos.
4
Construido a partir de tanques reciclados para el procesamiento de residuos orgánicos en pequeños espacios.
5
6
¿Qué buscamos?
Aliados estratégicos para el escalamiento y comercialización
Áreas de aplicación
SECTORES
Agropecuario
Bioenergía
APLICACIONES
Doméstico residencial, rural e industrial
Biofertilizantes
Biogas
Energía Eléctrica
Control de residuos que generan gases de efecto invernadero
Lina María Escobar Coordinadora Transferencia
lina.escobar@upb.edu.co